Logotipo Terapia Gestalt Madrid
Hacia un nuevo tipo de relaciones

Terapia Gestalt Madrid Reflexiones (46)
Según los entendidos podemos distinguir tres tipos fundamentales de relaciones poliamorosas:

Poliamor jerárquico

Consiste en una relación romántico-sexual principal y el resto de relaciones románticas o sexuales están supeditadas a ella. La relación principal sostiene la mayor parte de carga emocional, de compromisos, de tiempo, etc; y, a menudo, la pareja principal tiene derecho de veto sobre el resto de relaciones romántico-sexuales.

Poliamor no jerárquico

Ninguna de sus relaciones romántico-sexuales tiene una posición privilegiada con respecto a las demás. Nadie tiene derecho de veto.

Las relaciones romántico-sexuales ostentan un lugar privilegiado frente a las relaciones que no lo son.

Anarquía relacional

No hace exclusivas las relaciones románticas ni el sexo, aunque puede incorporar tanto una como ambas. Tanto sus relaciones convencionales como sus relaciones íntimas y más intensas no van a reducirse a las categorías de “pareja romántica”, “sexual” o “romántico-sexual”. En definitiva, no diferencia de forma jerárquica a alguien con quien se relacione de manera romántica de alguien con quien se relacione de manera no romántica.

Descentra la pareja (o parejas) como lugar o espacio privilegiado donde se concretan la crianza, la convivencia a largo plazo, integrar en la familia de origen, tener una economía compartida… Esas cosas pasan a no depender de un vínculo romántico-sexual. No hace falta que exista ese elemento para llevar adelante esos proyectos, pero no significa que dejen de existir.

Más información sobre la anarquía relacional

.

.

.

Otros artículos:

A %d blogueros les gusta esto: